Una fotografía puede ser un documento, a la manera del acta firmada en una notaría pero, en términos de imagen, debe aspirar a ser algo más en un mundo en el que los tiempos se han acortado. Comunicar acertadamente es la única forma de triunfar en el océano de imágenes cotidiano. Pensemos un ejemplo: Elton John se sube a un piano de cola en el escenario de un estadio norteamericano y batea una bola que le lanza un guitarrista de su banda mientras suena “Rocket Man». La imagen se ha comido el sonido, se ha comido el relato. La imagen ha prevalecido sobre el resto de componentes de ese momento. Ese es el objetivo de nuestra propia imagen, prevalecer en un mundo de ruido visual, y para ello hay que acertar.
Jose Filemón afronta la fotografía como creador multidisciplinar que ha desarrollado una larga trayectoria en la que encontramos a muchos de los grandes nombres del arte, la arquitectura, el diseño o el rock. Su trabajo se edifica sobre los cimientos del análisis de la cultura visual expandida de lo material a lo digital.
La forma de entender su trabajo es confrontar dos ideas distintas: la portada de “Tarque”, el disco en solitario del cantante de MClan y los proyectos de Sonia Navarro o Rainer Split, dos de las grandes exposiciones de 2019 en España. La capacidad de respuesta ante dos situaciones tan dispares debería provocar un desequilibrio de algún tipo, sin embargo el resultado de ambas y su repercusión nacional está a la vista. Del macro al micro, los reportajes de arquitectura e interiorismo son uno de los puntos fuertes de la web en la que estás entrando. Por cierto, no olvides los retratos.
Nacho Ruiz
Mi trabajo en fotografía
Como fotógrafo trabajo en diferentes ámbitos profesionales: fotografía de interiorismo, expositiva, corporativa, de retrato… Sin embargo, la disciplina que más disfruto trabajar es la fotografía de arquitectura, poder retratar edificios integrados en su ambiente o darles una nueva interpretación jugando con distintos elementos es algo mágico.
Fotografía de arquitectura
La fotografía de arquitectura me permite jugar con la luz y cómo esta incide en los edificios, estructuras y elementos urbanos. Retratar un edificio en su entorno o atribuirle una nueva interpretación en cómo se mezcla e integra en su ambiente. Para lograr esto, utilizo las distintas iluminaciones que ofrece el día, busco encuadres acordes con la imagen que deseo, y juego con la estructura en sí; sus ángulos, materiales, texturas, etc. Pero no me limito al exterior del edificio, ya que la fotografía de interiorismo también me apasiona. Aunque la mayor parte de mi trabajo en fotografía de arquitectura lo desarrollo en Murcia, trabajo por todo el país y el extranjero.
Ver fotografía de arquitectura
Fotografía corporativa
La fotografía corporativa busca realzar y poner en virtud lo que una empresa desea transmitir, ya sea su imagen, sus servicios o sus productos. Retratar lo que las empresas desean reflejar para acercarse a su público objetivo, ayudándolas a definir una identidad sólida donde una imagen sea suficiente para comunicar eficientemente es el objetivo de mi trabajo.
Fotografía expositiva
Las exposiciones artísticas buscan que el visitante sienta lo que siente el autor. Como fotógrafo, capturo la esencia de esta «comunicación», imágenes capaces de transmitir lo que cada exposición busca expresar.
Retrato fotográfico
En retrato busco captar, en una instantánea, lo que la persona es, lo que siente, lo que piensa, lo que dice sin hablar. Busco mostrar el lado más humano. Es uno de los estilos fotográficos más íntimos con los que podemos trabajar los profesionales de la fotografía, pues nos permite transmitir emociones a través de retratos.